Quiénes somos

Instituto Secular

Con el nombre de COR IESU se designa un Instituto Secular femenino. Está formado por mujeres seglares consagradas que emiten los votos tradicionales de pobreza, castidad y obediencia y un cuarto voto específico de vivir solo para el Corazón de Jesús.
Este voto constituye el carisma fundacional de COR IESU.

La evangelización en Cor Iesu, se lleva a cabo aceptando y amando las propias manifestaciones de pobreza: la vejez, la enfermedad, la viudez, la soledad, las limitaciones… que nos deja la vida que entregamos al Señor y sirven de testimonio del Amor del Señor a cada uno de los hombres.

No tenemos vida comunitaria. Vivimos en nuestros hogares, con nuestras familias. Nunca viviremos en comunidad, pero si en fraternidad.

No tenemos bienes en común, cada una administra sus bienes evangélicamente.

Cada semana, tenemos un encuentro fraternal de formación y oración. Un retiro mensual de un día en cada zona, y una vez al año hacemos ejercicios espirituales. Siempre que puede nos lo da nuestro Fundador, D. Francisco Cerro Chaves. En Navidad y Semana Santa tenemos un retiro-convivencia de varios días con charlas de formación.

Cuando alguien tiene interés por conocer nuestro Instituto, se le ofrece la posibilidad de asistir a los retiros, y a otros encuentros fraternales. Y si la aspirante discierne, con la ayuda del Señor, que ese es su camino, solicita al Consejo, la de iniciar el camino de formación.

Existe un periodo de dos años como mínimo para prepararse a emitir los primeros votos, por los que entrará a formar parte del Instituto. A continuación, se da un periodo de cinco años, durante los cuales continua su formación antes de hacer los votos definitivos.

Actualmente estamos en distintas diócesis de España: Valladolid, donde nació Cor Iesu, Toledo, Madrid, Cáceres, Badajoz, Barcelona (en la diócesis de San Feliú), Palencia, Asturias, el País Vasco y en Miami (Estados Unidos).

Vosotros, que habéis descubierto que Dios es todo para vosotros,
habéis decidido darle todo a Dios y hacerlo de una forma peculiar: permaneciendo laicos entre los laicos.

 

Benedicto XVI. La secularidad habla a la consagración. 2012