Nuestra historia
Paso a paso…
Cuando surge nuestro instituto
COR IESU nació en el año 2001 el día 24 de agosto, fiesta de San Bartolomé. Don Francisco Cerro Chaves, desde 2020 arzobispo de Toledo y Primado de España, y ese momento presbítero y director del Centro Diocesano de Espiritualidad de Valladolid, de una forma sencilla, pero con claridad, tuvo una llamada del Corazón de Jesús para iniciar COR IESU, formado por mujeres consagradas en el mundo, que desde situaciones de especial pobreza vivirían sólo para el Corazón de Jesús.
Sólo un año después, el día 31 de agosto del año 2002, esta vocación se hizo realidad. Trece mujeres hicimos los votos como consagradas en COR IESU.
Después de vivir el carisma durante un tiempo, plasmamos nuestra vivencia por escrito en los primeros estatutos de COR IESU, que fueron aprobados el 30 de mayo de 2004, fiesta de Pentecostés, por la Asamblea de COR IESU, que también eligió su Consejo General.
El 11 de febrero del 2005, día de nuestra Señora de Lourdes, el Consejo General solicitó por escrito al arzobispo de Valladolid la aprobación de COR IESU y sus estatutos.
El 19 de noviembre de 2005, víspera de la festividad de Cristo Rey, don Braulio Rodríguez Plaza arzobispo de Valladolid, erigió COR IESU, como Asociación, otorgándole personalidad jurídica pública, en su Archidiócesis, también aprobó estatutos. En ese momento formábamos parte de COR IESU 22 consagradas con votos.
El día 2 de septiembre de 2007 nuestro fundador, don Francisco Cerro Chaves, fue consagrado obispo de la diócesis de Coria-Cáceres. Fue un día de gran gozo para COR IESU.
El año 2013 fue muy intenso para COR IESU. Dios seguía bendiciendo su obra poco a poco. Don Francisco Cerro, nuestro fundador desde sus inicios había pensado en COR IESU, con una estructura jurídica de Instituto Secular, pues éramos mujeres consagradas en el mundo y teniendo en cuenta el número de miembros y la difusión de la Asociación introdujimos reformas en nuestros Estatutos, después de numerosas consultas a canonistas expertos, que fueron aprobadas por la Asamblea de COR IESU el 3 de febrero de 2013.
En ese momento ya éramos más de 50 consagradas y estábamos presentes en diferentes diócesis de España con reconocimiento canónico, para ejercer sus trabajos de apostolado conforme a su carisma fundacional. El Consejo General de COR IESU fue elaborando otros documentos internos como el Directorio de COR IESU.
Desde febrero hasta junio de 2013 tuvimos encuentros con los obispos de las diócesis en los que el número de miembros era más numeroso, Sant Feliu de Llobregat, Alcalá de Henares, Cáceres y de los señores arzobispos de Valladolid y de Toledo; todos nos animaron a seguir adelante con la consulta para ser eregir COR IESU como Instituto Secular y nos remitieron por escrito testimonio favorable sobre nuestra Asociación y sus miembros.
El 27 de septiembre de 2013 el excelentísimo señor arzobispo de Valladolid, cardenal don Ricardo Blázquez remitió la petición de consulta a al Sr. Cardenal Joao Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, para erigir en su archidiócesis COR IESU como Instituto Secular de derecho diocesano, y se recibió la repuesta positiva a la consulta el 20 de septiembre de 2014. Sólo un año después.
El 25 de diciembre de 2014, Solemnidad de la Natividad del Señor, en el Año de la Vida Consagrada, el cardenal don Ricardo Blázquez erigió COR IESU como Instituto Secular de derecho diocesano en la Archidiócesis de Valladolid y aprobó nuestras Constituciones.
Desde el inicio del año 2023 en COR IESU, presente en numerosas diócesis de España y con algunos miembros en otros países y más de 70 miembros con votos y un numeroso grupo de hermanas en formación, estamos comenzando los trabajos para adaptar nuestras Constituciones a la forma jurídica, que pensamos puede ser la definitiva si así lo estima la Iglesia, de Instituto Secular de Derecho Pontificio.
Queremos agradecer a tantas personas como nos han ayudado en estos años de vida en COR IESU, mencionamos a algunos por su singular importancia:
Don Francisco Cerro, fundador de COR IESU, arzobispo de Toledo y Primado de España.
Don Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo emérito de Toledo. Aprobó COR IESU como Asociación.
Don Joao Braz de Aviz, cardenal prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica-
Don Ricardo Blázquez, cardenal y arzobispo emérito de Valladolid. Erigió COR IESU como I.S.
También queremos agradecer a todos los obispos de los lugares donde COR IESU esta presente y a tantos sacerdotes como nos ayudan en nuestros retitos de zona. Y a muchas otras personas que han estado cerca de nosotras a lo largo de estos ya más de 20 años de historia. Pedimos que Dios bendiga a cada uno.
La Iglesia espera hoy hombres y mujeres que sean capaces de dar un testimonio renovado del Evangelio y de sus exigencias radicales, estando dentro de la condición existencial de la mayoría de las personas.
San Juan Pablo II. Seguir a Jesucristo en la vida secular. 1997