Familia de Cor Iesu

Somos una familia que comparte el mismo carisma

La familia de COR IESU comprende además de COR IESU, que es un instituto secular femenino,
otras dos realidades: hombres consagrados con 4 votos y personas que realizan sólo el
cuarto voto de vivir para el Corazón de Jesús.

Rama masculina

Algunos años después de la fundación de COR IESU, don Francisco Cerro inició una rama masculina formada por consagrados, laicos y sacerdotes diocesanos, llamada COR IESU masculino, que en la actualidad tiene la forma jurídica de asociación.

Consagradas y consagrados de COR IESU constituyen dos realidades independientes en cuanto a su organización y dirección, aunque emiten idénticos votos de pobreza,castidad y obediencia.

La rama masculina comparte la misma espiritualidad del Instituto secular femenino COR IESU, el mismo fundador y el mismo carisma, expresado en el cuarto voto, de vivir para el Corazón de Cristo.

El primer consagrado de la rama masculina hizo sus votos en 2008. COR IESU masculino fue aprobado en el otoño de 2014 como Asociación Pública en la Diócesis de Coria-Cáceres. Tiene miembros en las diócesis de Coria-Cáceres, Burgos y Plasencia.

Familia del cuarto voto

D. Francisco Cerro Chaves, estando en Buenos Aires (Argentina) en el 2006, un domingo rezando, descubrió que el cuarto voto podría también abrirse a todos aquellos sacerdotes, religiosos y laicos que se sientan llamados a ser apóstoles del Corazón de Cristo, impregnando toda su vida desde esta clave luminosa de su Corazón y que sin lugar a dudas es inmensamente fecunda. Un voto al Corazón de Cristo que nos une en familia y nos hace crecer por dentro y salir fuera a la evangelización. El cuarto voto es una respuesta a la llamada evangelizadora desde signos pobres.

Se ofrece a todos los que se sientan llamados a querer vivir la evangelización hoy, como una llamada profunda con los sentimientos del Corazón de Cristo.

La novedad y la peculiaridad que los Institutos seculares constituyen en la Iglesia fue y sigue siendo el reconocimiento eclesial de verdadera consagración en la secularidad.

Provida Mater Ecclesia, 1947